Las metodologías utilizadas en Valorización de Activos por parte de C&A son diversas y se amplían cada vez más, en aras de siempre buscar aplicar un enfoque que se ajuste en la mejor medida posible a la naturaleza del ejercicio y activos particulares que se valoricen para cada caso, basados en las políticas y metodologías de valorización de C&A. Para ello, si bien cada análisis de valorización se evalúa desde su propia particularidad, se desprenden diversos enfoques metodológicos que suelen contemplarse dentro de los diferentes informes de valorización emitidos por C&A, dentro de los cuales destacamos principalmente:
Precios de Transacciones Recientes o de operaciones de M&A comparables; Precios de Mercado para activos con cotización de Mercado de sus instrumentos; Múltiplos de compañías comparables –en toda su extensión de diferentes ratios ya sea sobre métricas LTM, como forward o NTM, relacionados a Ventas, EBITDA u otro parámetro–; Flujo de Caja Descontado, ya sea para flujos particulares asociados a los pagos de deuda, o en relación a flujos de caja libre ligados a las operaciones de algún activo, empresa o proyecto determinado; Costo de Inversión; Tasaciones de bienes inmuebles; Valores reportados por terceros independientes; Valorización acorde con cláusulas contractuales, de preferencia o de liquidación; Proyección de NOI descontado a Cap Rate para activos de Real Estate; Método de Participación –ajustado, o no–; Rondas de Capital en Venture Capital; Pérdida Esperada para flujos de créditos; Valorización de Deterioro de Goodwill(Badwill) mediante PPA, entre otros.
Finalmente, en la medida que sea requerido, se podrá realizar un Análisis de Sensibilidad de parámetros clave contemplados dentro de los supuestos de la Valorización, de manera de generar intervalos de confianza y entregar una mejor percepción de la sensibilidad de los resultados antes variaciones en determinados parámetros considerados como relevantes.
Si bien C&A cuenta con su propio documento de políticas y metodologías de valorización; desde 2024, la compañía ha mantenido conversaciones con IVSC buscando integrar las políticas, metodologías y estándares internacionales dentro de los protocolos de valorización aplicados localmente. Esto, en línea con los esfuerzos que la Asociación Chilena de Valorizadores A.G. (ACVAL) de la cual C&A es uno de sus miembros fundadores, se encuentra realizando actualmente para elevar los estándares de las políticas de valorización utilizadas en el mercado financiero local, buscando que éstas se acojan a los más altos estándares internacionales.
Los esquemas de trabajo y aplicación de metodologías de valorización con los que trabaja C&A, dependerán del tipo de activo con el que se trabaje; y de la información disponible con la que se cuente para realizar la valorización en cada caso. Es por ello que, si bien se cuenta con un esquema de las principales metodologías a emplear para cada activo con las que trabaja C&A, cuáles de éstas –y en qué medida– se utilicen en cada trabajo a desarrollar finalmente, dependerá de diversos factores en cada caso, según la información y naturaleza de cada activo subyacente a analizar, respectivamente. Muchas veces algunos fondos pueden tener participaciones menores en otros activos de naturaleza diferente a sus activos de inversión principales, los cuales correspondería analizar acorde a sus características respectivas.
Los principales esquemas generales de aplicación de metodologías de valorización, por clase de activo e información disponible con los que trabaja C&A son:
De todas formas, se reitera que finalmente la elección de la metodología óptima se analiza en cada caso, acorde con las características e información disponible para cada activo analizado, buscando incorporar la mayor cantidad de antecedentes y particularidades del mismo que sea posible, determinando los impactos de cada variable sobre el ejercicio de valorización desarrollado. Así, la metodología de valorización aplicada para un fondo puede ser variada y dependerá de la información disponible para cada activo, pudiendo un fondo tener para sus distintos activos más de una metodología, según se considere en cada caso.
La determinación de las metodologías a utilizar para cada caso variará en función del tipo de activos analizados y de la información disponible. Sin embargo, C&A buscará en todo momento realizar el máximo esfuerzo posible por valorizar la mayor porción del portafolio de activos subyacentes analizado mediante metodologías independientes, distintas a simplemente remitirse a reconocer las valorizaciones reportadas por el(los) gestor(es) de la inversión. Esto, lleva a que cada informe de valorización emitido por C&A desglose de forma clara y transversal qué metodologías se utilizan para cada activo, así como la proporción y valor de la porción de activo que se valoriza acorde con cada enfoque que finalmente se haya aplicado para cada caso.